Lifestyle

Compra segura durante el coronavirus, evita estos errores

Ultímamente ir a hacer la compra se ha convertido en una tarea que hay que tener preparada, siguiendo unos pasos que antes no seguíamos, para hacer una compra segura en estos tiempos y evitar contagios.

Pero cuando vamos al supermercado, vemos algunos errores (que cometemos nosotros mismos u otras personas) que crean inseguridad y con lo que nos ponen o nos ponemos en riesgo.

Te decimos cuáles son para que los evites.

Pero antes, recuerda Cómo hacer la compra de forma segura y eficaz en Estado de Alarma.

Una vez tengas claro lo que tienes que hacer, te contamos lo que no tienes que hacer.

Evita estos errores y haz una compra segura

Llevamos mucho tiempo confinados y con el Estado de Alarma y algunas personas se relajan en sus salidas cometiendo errores que pueden hacernos sentir inseguros.

Pero con estos consejos, evitarás cometer esos errores y hacer una compra segura para todos.

errores que no hay que comenter al salir a hacer la compra

1. No seguir las recomendaciones de seguridad al salir de casa

  • Lávate las manos antes de salir y todas las veces que sean necesarias durante la compra.
  • Protégete con el codo al toser, aunque lleves mascarilla.
  • No toques la cara bajo ningún concepto.
  • Respeta la distancia de seguridad.

2. Salir a comprar a menudo (aunque hagas una compra segura)

Para muchos, salir a hacer la compra significa tomarse un respiro del confinamiento. Pero eso no es razón para salir todos los días a comprar.

Intenta planificar la compra para salir lo menos posible, por tu seguridad y la de todos.

3. No planificar menú semanal ni la lista de la compra

Planificar un menú semanal y hacer la lista de la compra en función de ese menú es importante para no improvisar en el supermercado, estar allí el menor tiempo posible, evitar otros errores de esta lista, y sobretodo, para salir lo menos posible a comprar.

Si vas sin lista de la compra, estarás improvisando y seguramente olvides cosas que necesites y tengas que salir de nuevo otro día.

4. Olvidar preguntar a tus vecinos o familiares

Acuérdate de ese familiar o vecino que no puede salir y llámale para ver si necesita algo. Avísale con tiempo para que puedas anotar su pedido en tu lista de la compra.

5. Utilizar bolsas del supermercado

Intenta llevarte tus propias bolsas y carro. Tú sabes cómo las desinfectas y lo que han tocado.

Y aunque en el supemercado están tomando medidas sanitarias por tu seguridad, toda precaución es poca.

6. Utilizar el móvil durante la compra

No estás teniendo en cuenta la contaminación cruzada y cada vez que coges el móvil, con las manos contaminadas, y te lo llevas a la cara, estás corriendo un riesgo.

no utilices el movil mientras compras

7. Utilizar incorrectamente las mascarillas y los guantes

Una vez te pones mascarillas y guantes: ¡no te toques la cara!

Lávate las manos antes de ponértelos.

Cámbiate los guantes una vez termines de hacer la compra y evita tocar objetos personales o el coche con los guantes que has llevado al supermercado.

El gel hidroalcohólico es útil para lavarte las manos con guantes a menudo o cambiar de guantes es otra idea.

8. No utilizar los guantes del supermercado para una compra segura

Cuando vayas a coger fruta o verdura en el supermercado, tienes que utilizar los guantes desechables que hay, desde siempre, en las tiendas.

¡Aunque lleves tus guantes!

al salir a hacer la compra ponte guantes en el super

9. Saludar a conocidos no hace la compra segura

Cuando vamos al supermercado, tenemos que reconocer que vemos de todo.

Desde personas que quedan con amigos o familiares para hacer la compra, sin respetar distancias de seguridad que nos ponen en riesgo a todos. No son muchos, pero algunos hemos visto.

Hasta personas que se encuentra un conocido y hablan con él sin mantener la distancia de seguridad largo y tendido.

En este caso, es mejor ser rápido al hacer la compra y si vemos a algún conocido, no establecer una charla muy larga. Continúala haciendo una videollamada, ya sabemos que no es lo mejor, pero ahora mismo, es lo más seguro.

10. Tocar fruta y verdura que no te vas a llevar

Ya sabemos que a veces hay que tocar para elegir los mejores alimentos. Pero estamos en Estado de Alarma por una pandemia de coronavirus. ¡Evítalo! POr la seguridad de todos.

Toca lo que te vayas a llevar y coge lo que necesites.

11. No respetar turnos

Los supermercados tienen nuevas normas a la hora de entrar para respetar una aforo reducido. Obedece sus normas.

Cuando vayas a coger algo, acuérdate de respetar la distancia de seguridad de 1-2 metros con cualquier persona, si no la puedes respetar espera a que se vaya la persona para acercarte tú a coger lo que necesites.

Y ten esto en cuenta a la hora de acercarte a caja, que es donde más errores se comenten y menos se respeta la distancia de seguridad.

12. Pagar en efectivo

Lo han dicho desde el inicio, intenta pagar con tarjeta o con el móvil porque las mondas y billetes, son potentes transmisores del virus.

14. Ser impaciente

La amabilidad no está sobrevalorada. Intenta mantener la calma y sobretodo ser amable con los trabajadores, que ya bastante presión tienen todos los días en su trabajo.

La situación es diferente para todos, no vas a encontrar todo lo que buscas en el supermercado y ya no reponen todos los días a menudo, sino una vez al día como mucho.

Si no encuentras un producto ese día, tendrás que volver otro porque no le van a reponer.

Y después de hacer una compra segura, cuando llegues a casa sigue estas medidas

precauciones al entrar y salir de casa
  • Zapatos en la entrada y en cuarentena, donde no les toque nadie.
  • Objetos personales a una bolsa cerrada y luego a desinfectar.
  • Bolsas de la compra en cuarentena donde nadie pueda tocarlos hasta que puedas colocarlas.
  • Antes de colocar los productos de la compra desinféctalos: con agua y lejía limpia los productso y sus envases. Y la fruta y verduras lávalas bajo el grifo. Puedes utilizar desinfectante alimentario o limpiarlos con unas gotas de lejía.
  • Lava las bolsas de la compra en la lavadora a 60ºC
  • La ropa que llevabas puesta a la lavadora también.
  • Y tú, date una ducha.

Te puede interesar:

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar sesión