Lifestyle
Qué hacer si alguien se desploma en el gimnasio, según este hilo viral de Twitter
Practicar deporte siempre es saludable, pero puede darse el caso de que algunas personas no realicen la actividad correcta o tengan problemas de salud que se pongan de manifiesto al ejercitarse. Por eso, estos 9 datos útilos más otro imprescindible dados por el médico Alberto García Salido a través de un hilo de Twitter son esenciales para saber qué hacer si alguien se desploma en el gimnasio. Toma nota de este hilo viral para que tengas suficiente capacidad de reacción.
A menudo vemos un montón de noticias sobre gente que ha sufrido infartos u otros problemas de salud mientras realizaba deporte. A veces, se atajan con prácticas caseras o los propios compañeros pueden ayudar a salvarle la vida. Otras, por ignorancia, nos dejan sin saber cómo reaccionar y, en estas circunstancias, cualquier segundo es clave para que el final sea feliz.

El pediatra Alberto García Salido, autor de varios libros, decidió abrir un hilo en Twitter para que la gente conociera qué debe hacer en caso de que alguien se desplomara en el gimnasio. Este hilo con 9 datos útiles -más uno imprescindible- se ha vuelto viral, teniendo más de 17 mil retuits y casi 23 mil me gustas.
¿Si echáis un vistazo a este vídeo qué veis?
— Alberto García Salido (@Nopanaden) December 8, 2019
Quizá os apetezca saber que en los segundos que dura hay 9️⃣ datos útiles y un dato imprescindible o ⭐️.
Primero las imágenes.
Después el #HiloYTalpic.twitter.com/dagMzAf53G
En el primer tuit, el doctor inserta un vídeo en el que se puede ver a una joven realizando ejercicios en el gimnasio y, de repente, se desploma. Al poco tiempo, acuden unas cuantas personas a socorrerla.
A continuación ofrece el primer dato útil del hilo. En esta ocasión explica que, si vemos a alguien desplomarse, lo primero que hay que hacer es preocuparse. Una caída de ese tipo, según comenta el doctor Alberto, se debe a que el flujo sanguíneo deja de llegar al cerebro de manera brusca. A diferencia de los síncopes vagales, donde se acelera el corazón y el sujeto lo puede verbalizar y decir «me mareo», en estos casos no da tiempo, porque la persona se cae desplomada.
Lo que tiene que hacer la persona que auxilia es comprobar si está consciente. Para ello, lo mejor es preguntarle su nombre, si mueve el rostro o comprobar la respiración. En caso de obtener respuesta, todo estará controlado. Si no, el pediatra da el resto de datos útiles.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar sesión